Unidades de salud en Atlacomulco y municipios vecinos ofrecerán vasectomías sin bisturí del 22 de noviembre al 5 de diciembre, un método permanente, seguro y cada vez más solicitado.
Por: Berenice León
El Estado de México avanza en la oferta de métodos anticonceptivos permanentes para hombres con una nueva jornada de vasectomías sin bisturí en la región norte mexiquense.Durante dos semanas, unidades de salud de Atlacomulco, Acambay, El Oro, Temascalcingo y San Bartolo Morelos ofrecerán el procedimiento de manera gratuita y sin necesidad de hospitalización.
Según cifras del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en los últimos meses se han practicado más de 8,200 vasectomías sin bisturí en la entidad, un dato que los responsables del programa usan para explicar la expansión de la cobertura. En el estado hay 43 médicos certificados en esta técnica, lo que facilita que la oferta llegue a zonas rurales y urbanas por igual.
A nivel nacional, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que cada año se realizan más de 24 mil procedimientos en unidades de salud del país. Con una efectividad superior al 99%, expertos destacan que la vasectomía sin bisturí no afecta la función sexual y que su recuperación es rápida, argumentos que ayudan a desactivar mitos que aún frenan la decisión de muchos hombres.
Las jornadas se llevarán a cabo de 8:30 am a 4:00 pm en las siguientes unidades:
22 de noviembre: Clínica de Maternidad Atlacomulco
27 de noviembre : Centro de Salud Urbano Acambay
28 de noviembre: Centro de Salud Urbano El Oro
4 de diciembre:Centro de Salud Urbano Temascalcingo
5 de diciembre:Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud San Bartolo Morelos.
El personal de salud también brindará orientación previa para aclarar dudas sobre el procedimiento, su eficacia, cuidados posteriores y posibles efectos, con la intención de que los interesados tomen una decisión informada.
Estas jornadas buscan acercar un servicio que, además de ser gratuito, representa una alternativa segura y accesible para quienes buscan un método permanente de anticoncepción y un reparto más equitativo de la responsabilidad reproductiva.
Con ello, en la región norte mexiquense no solo amplía la oferta de servicios preventivos, también se busca impulsar un cambio cultural en torno a la participación masculina en la planificación familiar.