La alcaldesa destacó que cada altar refleja trabajo, creatividad y amor por las tradiciones mexicanas, y recordó la importancia de honrar la memoria de los seres queridos que ya no están.
Redacción IKAM
Como parte del Cuarto Festival de Catrinas 2025, el Gobierno de Huixquilucan inauguró la exhibición de ofrendas de Día de Muertos, una muestra que permite a las familias disfrutar de la creatividad, el color y la riqueza de las tradiciones mexicanas. Más de 20 altares, elaborados por servidores públicos de distintas áreas del Ayuntamiento, llenaron de vida la Explanada Municipal, destacando por su detalle, respeto y simbolismo.
Durante el recorrido inaugural, se contó con la presencia de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, y del vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar, quienes pudieron apreciar la diversidad temática de las ofrendas, cada una representando un color diferente como amarillo, morado, azul, rosa o café, complementados con papel picado, flores de cempasúchil, velas, incienso, frutas y las tradicionales catrinas.
La alcaldesa destacó que cada altar refleja trabajo, creatividad y amor por las tradiciones mexicanas, y recordó la importancia de honrar la memoria de los seres queridos que ya no están. Además, invitó a la población a participar en las actividades del festival, que buscan fortalecer la identidad cultural y ofrecer espacios de convivencia para familias y amigos.
Por su parte, la directora general de Cultura y Turismo, Verónica María Lira Iniesta, agradeció a los servidores públicos por su dedicación y esfuerzo en la creación de las ofrendas, resaltando que iniciativas como esta mantienen vivas las raíces mexicanas y las transmiten a nuevas generaciones.
Algunas de las ofrendas también se colocarán dentro del Palacio Municipal, para que más personas puedan visitarlas durante la temporada. El festival incluye además carreras atléticas, desfiles, concursos de motos y carros alegóricos, festivales de “Xantolo” y de pan de muerto, liberación de globos de cantoya y tapetes monumentales, concluyendo el próximo 7 de noviembre. La ciudadanía puede consultar las redes sociales oficiales para conocer fechas, horarios y sedes de todas las actividades.