Reunificación familiar, asesoría legal y traslado de restos son algunos de los beneficios que se difunden en la zona norte del Edomex
Por: Berenice León
Con el objetivo de facilitar el acceso de migrantes y sus familias a trámites esenciales y servicios sin costo, el municipio de Acambay fue sede de la presentación del programa “Apoyos al Migrante y Reunificación Familiar”, impulsado por la Coordinación de Asuntos Internacionales del Estado de México en conjunto con autoridades municipales del norte mexiquense.
Durante el encuentro, Juan Manuel Dotor Ramírez, subcoordinador de Enlace Internacional y Atención a Mexiquenses en el Extranjero, subrayó la urgencia de dar mayor difusión a estos mecanismos de asistencia, para que más familias puedan beneficiarse y ejercer sus derechos sin intermediarios ni gastos indebidos.
Entre los apoyos presentados destaca el Programa de Reunificación Familiar, mediante el cual personas mayores de 65 años pueden solicitar una visa para reencontrarse con familiares indocumentados en Estados Unidos o Canadá. El trámite, según se explicó, puede resolverse en menos de una semana con solo presentar el pasaporte vigente.
También se dio a conocer el trabajo que realiza el Programa de Asistencia Jurídica Externa (PALE), el cual, en coordinación con la CAI, ofrece orientación legal gratuita en temas como corrección de actas de nacimiento, regularización de CURP, apostillamiento de documentos y gestión del traslado de restos de personas migrantes fallecidas en el extranjero, sin ningún costo para las familias.
Además, se han realizado encuentros con migrantes en retorno, particularmente en San Felipe del Progreso, para informarles sobre los servicios disponibles y apoyarles en su proceso de reintegración.
En esta región norte del Estado de México que abarca municipios como Acambay, Temascalcingo, Atlacomulco y San Felipe del Progreso, el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos y Canadá tiene una alta incidencia. Por ello, se busca fortalecer la colaboración intermunicipal y estatal para acompañar de forma más eficaz a las personas migrantes y a sus seres queridos.
Los programas están siendo canalizados a través de las administraciones municipales, que fungen como primer vínculo para orientar y conectar a las comunidades migrantes con las instancias correspondientes.