Portada » #Municipios | Reconocen calidad del mezcal mexiquense: avalan su comercialización como “Destilado de agave”; abren paso a exportación internacional

#Municipios | Reconocen calidad del mezcal mexiquense: avalan su comercialización como “Destilado de agave”; abren paso a exportación internacional

Participaran productores en el Mexico, Selection 2025, en Chihuahua: 40 muestras de destilados que incluyen El Mosquito de Toluca y la Chiva de El Oro

Redacción AR

La Secretaría de Economía del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Normas, y Certificación, emitió un documento con el cual se permite la comercialización, certificación y marbetado de destilados mexiquenses bajo el título “Destilado de agave”, un primer paso en el proceso de comercialización de manera exponencial de los productos elaborados en 15 municipios del Estado de México.

Aún cuando este no es el objetivo final del proceso que se lleva para la obtención de la Denominación de Origen en territorio Mexiquense, permite avanzar un escalón y es un reconocimiento a la calidad y profesionalización que se ha ganado a nivel internacional de los productos Mexiquense.

  

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México señaló que en algunos casos todavía estaban siendo utilizados términos como aguardiente, licor u otros que podían resultar equívocos del manejo que se está dando del producto, permitiendo que se comercializar hasta en 200 pesos por litro a granel y fuera envasado y etiquetado por terceros, que obtenían verdaderos beneficios de un producto artesanal, que se jima y destila en el Estado de Mexico.

“Hoy ya las autoridades federales dan como visto bueno que el Mezcal Mexiquense es de calidad, que cumple con todas las normas y que finalmente es exportable y puede ser vendible en centros de consumo, los términos, aguardiente no son malos, pero no aportaban temas de marketing e imagen que es en donde estamos avanzando de manera sólida

En un encuentro de celebración por las cinco medallas que se obtuvieron en el último concurso internacional Spirit Selection del CMB, se dio a conocer que además este año se ha incrementado el número de participaciones que serán enviadas para el concurso del mes de noviembre en Chihuahua, México Selection, por lo que hoy se tienen 40 participaciones que además incluyen por primera vez algunos otros destilados como el tradicional Mosquito de Toluca; la Chiva, licor de hierbas y bebida emblemática del municipio de El Oro así como dos destilados de Pulque.

Entre las acciones que se están desarrollando de manera simultánea está el proceso de Certificación de calidad e inocuidad de la mano con la empresa Pamfa, así como el seguimiento en envasado y etiquetado.

  

Hemos estado abordando, además temas en materia fiscal,  buscando desde el Congreso Federal y a través del servicio de administración tributaria, un trato equitativo, hoy no es posible que un producto artesanal, elaborado desde cero en comunidades con un proceso ancestral, se pretenda tasar igual que una bebida industrial con más del 50%, el trabajo que hemos venido haciendo, busca justamente el reconocimiento e impacto en materia social de las comunidades. -señaló Massud Martínez.

Los productores de Mezcal de Municipios, Malinalco, Tlatlaya, Zacualpan, Coatepec Harinas, Ocuilan, Tenancingo y Tejupilco dieron a conocer que además han recibido la invitación por segundo año consecutivo para participar en el Wine París, exposición a nivel mundial con lo más destacado en vinos, destilados y espumosos en el mundo.

Sergio Reynoso, ganador de medalla de oro en dos ocasiones, explicó que es una oportunidad para internacionalizar el producto y para ganar prestigio dentro del país.

Son puertas que se nos han venido abriendo y en las que tenemos que poner mucho empeño, oportunidades de qué los destilados del Estado de México se han reconocidos, que encuentren un mejor mercado, y hoy que somos un grupo sólido y unido, estamos dando grandes pasos para consolidar la imagen y el prestigio del Mezcal Mexiquense, hoy tenemos posibilidades reales de exportación, de venta en cadenas comerciales y de fortalecemos como empresas”

  

Adicional a esto, el grupo de productores que conforman más de 40 productores Mezcal, eros de la entidad han avanzado para el establecimiento de sus unidades económicas, de manera formal, mejorar sus procesos productivos e infraestructura y abrir nuevos mercados dentro del país.

En el Estado de Mexico se tiene un estimado de 800 productores con una capacidad anual de producción de 150 mil litros de mezcal.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia