Portada » #Municipios | Toluca impulsa acciones para cerrar brechas de género desde la infancia

#Municipios | Toluca impulsa acciones para cerrar brechas de género desde la infancia

Entre las acciones impulsadas destacan foros institucionales sobre diversidad, violencia de género, roles y perspectiva de género, beneficiando a 735 personas de distintas comunidades

Redacción IKAM

Con el objetivo de fomentar la igualdad sustantiva, el Gobierno municipal de Toluca implementa una estrategia integral para garantizar que niñas y niños tengan acceso a las mismas oportunidades, eliminando discriminación y desigualdades por razones de género.

Bajo la instrucción del alcalde Ricardo Moreno, la Dirección General de Bienestar y la Defensoría de Derechos Humanos llevan a cabo acciones para reducir la carga de trabajo doméstico y no remunerado que enfrentan las niñas, a fin de promover un ambiente de equidad y respeto desde la infancia.

  

Los esfuerzos se basan en el estudio Uso del tiempo entre los y las adolescentes en América Latina de UNICEF, que evidencia brechas significativas entre niñas y niños en México. Por ejemplo, las niñas dedican diariamente 1 hora 2 minutos a trabajos de cuidados frente a 29 minutos de los niños, 2 horas 10 minutos en tareas domésticas frente a 1 hora 22 minutos, y 3 horas 12 minutos en trabajo no remunerado frente a 1 hora 52 minutos de los niños.

En recreación y esparcimiento, las niñas disponen de 1 hora 8 minutos frente a 1 hora 39 minutos de los niños, lo que refleja desigualdades que podrían afectar el pleno goce de sus derechos en la vida adulta.

Entre las acciones impulsadas destacan foros institucionales sobre diversidad, violencia de género, roles y perspectiva de género, beneficiando a 735 personas de distintas comunidades, así como el programa Toluca Segura e Incluyente, con 3 mil 518 beneficiarios. También se realizan talleres de convivencia social, pláticas de derechos y autonomía para comunidades indígenas en escuelas de la zona norte.

Asimismo, la Defensoría Municipal ha ofrecido pláticas en delegaciones como Santa María, San Pedro Totoltepec, Los Sauces, San Pablo Autopan, Independencia, Centro Histórico y Seminario, abordando prevención y atención de la violencia sexual, la no discriminación y la Ley Olimpia, beneficiando a mil 321 niñas y niños y a 2 mil 867 adolescentes.

  

Con estas acciones, Toluca reafirma su compromiso de proteger los derechos de niñas y mujeres y construir una sociedad más justa e incluyente desde la infancia.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia