Con más de mil espacios rescatados y una red cada vez más amplia de vecinos involucrados, el programa continúa fortaleciendo la identidad, seguridad y calidad de vida en Toluca.
Redacción IKAM
Con la participación conjunta de vecinos y servidores públicos, el programa Yo Pongo Guapa a Toluca ha logrado recuperar más de mil espacios públicos en la capital mexiquense, convirtiéndose en una de las estrategias comunitarias más sólidas y replicadas del país.
Este fin de semana, brigadas ciudadanas y municipales intervinieron 42 delegaciones y subdelegaciones, entre ellas Morelos, El Refugio, Santa María de las Rosas, Adolfo López Mateos, San José la Costa, San Marcos Yachihuacaltepec, Árbol de las Manitas, San Pablo Autopan, La Maquinita y Sauces. En cada una de estas zonas se realizaron trabajos de limpieza profunda, pintura de mobiliario urbano, rehabilitación de áreas comunes y acciones de ordenamiento y mejoramiento del entorno.
Impulsado por el presidente municipal Ricardo Moreno, el programa se ha convertido en el esfuerzo comunitario–administrativo más grande del país, al reunir miles de voluntarios que, de manera coordinada, transforman sus colonias con acciones directas y visibles. Su éxito ha sido tal, que ya se replica en otras ciudades, incluida la Ciudad de México, donde autoridades locales han adoptado el modelo toluqueño como referencia para la recuperación integral del espacio público.
Especialistas y autoridades municipales destacan que Yo Pongo Guapa a Toluca se ha posicionado como un ejemplo nacional de gestión comunitaria, pues fomenta la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía y demuestra que la mejora del entorno urbano es posible cuando existe organización, voluntad y participación activa. Con más de mil espacios rescatados y una red cada vez más amplia de vecinos involucrados, el programa continúa fortaleciendo la identidad, seguridad y calidad de vida en Toluca.