Sheinbaum Pardo explicó que el tramo requiere un periodo de pruebas de señalización y certificación de aproximadamente tres meses para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente
Redacción IKAM
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, supervisaron la tercera y última etapa de pruebas del tramo Santa Fe – Observatorio del Tren Interurbano “El Insurgente”, cuyo inicio de operaciones se prevé para finales de enero del 2026.
Durante la supervisión, Sheinbaum Pardo explicó que el tramo requiere un periodo de pruebas de señalización y certificación de aproximadamente tres meses para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente antes de abrirlo al público en general.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró su compromiso de impulsar proyectos integrales en beneficio de la ciudadanía mexiquense y destacó la colaboración con el Gobierno de México para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Por su parte, Clara Brugada señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la principal puerta poniente que conectará al Estado de México con la Ciudad de México, agradeciendo el trabajo coordinado entre ambas administraciones.
El recorrido supervisado inició en la estación de Santa Fe, con una escala en Vasco de Quiroga, para concluir en la estación Observatorio, donde se realizó el trasbordo hacia la estación Juanacatlán del metro capitalino. La obra tendrá una longitud total de 58 kilómetros, un tiempo estimado de recorrido de 40 minutos y atenderá una demanda diaria de 240 mil usuarios, beneficiando a aproximadamente cinco millones de habitantes. Contará con siete estaciones, 16 trenes y un costo de boleto de entre 15 y 90 pesos.
Actualmente, el Tren Interurbano “El Insurgente” recorre 50 kilómetros de Zinacantepec a Santa Fe con ocho trenes, y desde su inauguración en septiembre de 2023 ha transportado a 12.6 millones de personas.
Durante el recorrido de supervisión también participaron autoridades como el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; y el Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, junto con representantes de las empresas involucradas en la obra.