Locatarios y comerciantes de los mercados municipales en Tulancingo enviaron propuesta al Congreso del Estado de Hidalgo para que en la Ley de Ingresos 2026 para el municipio se hagan ajustes que consideran adecuados a sus posibilidades económicas.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Así lo dio a conocer en entrevista Félix Tenorio Hernández, secretario general de la Mesa Directiva del mercado “Gilberto Gómez Carbajal”.
A inicios de la semana, un grupo de comerciantes pertenecientes a dicho mercado, así como al “Benito Juárez” y el “Solidaridad”, todos administrados por el gobierno de Tulancingo, protestaron en la sede del Congreso del Estado de Hidalgo
Señalaron que les parecían excesivos los pagos por uso de los locales en dichos centros de abasto popular, propuestos en la Ley de Ingresos municipal 2026.
La propuesta ya entregada por el gobierno municipal al Congreso del Estado de Hidalgo, contempla un ajuste de mil 800 pesos anuales a diez mil pesos mensuales por el derecho de uso de locales externos del mercado “Gilberto Gómez Carbajal”.
Esta propuesta económica ha sido el principal punto de discusión, aunque los locatarios de los otros dos mercados consideran excesivo el ajuste que se está proponiendo cobrar el siguiente año para el uso de los locales y tarimas.
En asamblea realizada a mediados de esta semana para revisar ajustes a dichos derechos, se acordó presentar al Congreso estatal la propuesta de que los locales externos del mercado “Gilberto Gómez Carbajal” paguen derechos por cinco mil pesos anuales.
En el caso de los locales internos, el ajuste propuesto es del 4.5 por ciento, de acuerdo al índice inflacionario considerado para el presente año.
Actualmente un local interno grande paga derechos de uso por mil 470 pesos, mientras que uno pequeño paga poco menos de mil 300 pesos al año.
También se propondrá a los diputados locales que se revise el pago de derecho para el uso de las tarimas, señalando que en dicho rubro persiste un error de redacción en la propuesta de Ley de Ingresos municipal desde el año 2023.
En el caso de las tarimas, Tenorio Hernández considera que el pago de derecho anual debe ser mucho menor al de un local externo perteneciente al mercado central municipal.
La propuesta se envió este jueves 13 de noviembre a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso Estatal en el marco de la discusión de la revisión y discusión de la Ley de Ingresos 2026 para el municipio de Tulancingo.
Tenorio Hernández dijo que estarán atentos al seguimiento de dicha discusión a la propuesta presentada.