Hasta con cuatro años de prisión podrían ser sancionadas las personas que inciten o realicen actos de violencia en eventos deportivos dentro del Estado de Hidalgo.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La propuesta fue presentada en el Congreso del Estado de Hidalgo por el legislador local Miguel Ángel Moreno, señalando que la iniciativa busca incorporar al Código Penal del estado el delito de conductas violentas en eventos deportivos.
Entre las sanciones propuestas, se señalan hasta dos años de cárcel y 30 días de multa se impondrán a quienes lancen objetos que pongan en riesgo la integridad de las personas.
Por meterse a los terrenos del partido sin permiso para agredir o dañar la infraestructura, la pena alcanza cuatro años y 40 días de multa.
La participación en riñas también se castigará con cuatro años de prisión y hasta 60 días de multa, que corresponden al sueldo del agresor o en salarios mínimos.
Por tres conductas se sancionará con 4.5 años en el Cereso y hasta 90 días de multa, se sancionaría quien incite a unirse a las trifulcas, ya sea dentro del recinto, en las inmediaciones o en los camiones que los trasladan.
La iniciativa plantea hasta dos años de prisión y 30 días multa cuando exista agresión de los jugadores o de parte del cuerpo técnico contra árbitros o jueces.
Además, los agresores serían inscritos en el al Padrón Nacional de Sancionados.
Además se impulsará la coordinación entre el Instituto Hidalguense del Deporte, ayuntamientos y autoridades de seguridad para proporcionar información respecto a entornos seguros.
El legislador destacó que en la liga profesional de fútbol de México se han atestiguado diferentes riñas entre porras, invasiones entre aficionados y ataques verbales y físicos hacia árbitros y jugadores.
Aclaró que la mayoría de las agresiones se registra en encuentros amateur, escolares, comunitarios, donde consideró que no existe garantía de espacios libres de violencia.
Además de las sanciones previstas en este capítulo, se podrá prohibir al inculpado asistir a estadios o recintos de espectáculos deportivos por un término de dos a seis años, en cuyo caso se ordenará la publicación especial de sentencia.
“El crecimiento de estos actos violentos no sólo pone en riesgo la integridad física y emocional de quienes participan en los eventos deportivos, sino que también genera un ambiente de inseguridad que desalienta la asistencia del público, inhibe la participación de niñas, niños y jóvenes, y contribuye a la normalización de la violencia en espacios que deberían promover la convivencia pacífica”, señaló el legislador al presentar la propuesta.