Para la administración 2024 – 2027
Fue el 13 de diciembre de 1991 cuando la UNESCO declaró al Centro Histórico de Morelia como Patrimonio Cultural de la Humanidad; nombramiento que se dio porque hasta ese momento, y, dicho sea de paso, hasta el día de hoy, su trazado urbano original se conserva tal y como fue concebido por sus fundadores hace casi 500 años.
Naturalmente, desde entonces esto ha significado que cada administración municipal que se ejerció en adelante ha tenido un cuidado especial con la conservación del Centro Histórico de la capital michoacana, que, aunque siempre ha sido importante, el reconocimiento le añadió más peso a la necesidad de protegerlo.
En atención a este principio, el Ayuntamiento de Morelia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Michoacán renovaron este lunes un convenio que ya había sido firmado previamente durante la administración 2021 – 2024, ahora para cubrir la totalidad del trienio 2024 – 2027, encabezado por el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.
El documento, según señaló el presidente municipal, oficializa un trabajo coordinado que de todas maneras no ha dejado de ejecutarse, y es que es gracias a esta colaboración que resulta mucho más sencillo intervenir en los edificios y la arquitectura en general del primer cuadro de la ciudad, como, por ejemplo, al momento de remover los grafittis que se pintan principalmente sobre los inmuebles de la Av. Madero, y que se han intensificado de manera particular en los últimos años a raíz de diversas manifestaciones sociales.
Por otro lado, el convenio juega a favor del INAH en el sentido de que con este se permite que el Instituto pueda realizar una inspección en cualquier intervención que se vaya a realizar en la ciudad, como en materia de obra pública, para verificar que no se encuentre algún vestigio arqueológico que se sume a los cientos de sitios que existen solo en la ciudad de Morelia.