Desde 12 hasta 25% el crecimiento que presentan estas dependencias
Este viernes el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, hizo entrega del Paquete Fiscal 2026, correspondiente a la Ley de ingresos y egresos del año que viene, mismo que fue recibido por la presidenta del Congreso del Estado de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres.
En este sentido, los funcionarios destacaron el incremento del presupuesto, que ya consideran como el más “cómodo” de lo que va de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla.
Así pues, todas las dependencias que integran el rubro de seguridad, en este caso la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y relacionadas, reciben un incremento de entre 12 y 15% para el ejercicio fiscal de 2026, lo que se traduce en un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos. Así lo detalló el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García.
En materia de educación, destaca en primer lugar el incremento del 9% para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), mismo que había sido revelado en meses previos.
A su vez, Luis Navarro informa que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) igualmente recibe más dinero, pero son algunos de sus subsistemas los que se llevan la mejor parte, con incrementos de hasta 25% para sus ejercicios del año entrante.
En el ámbito deportivo, el aumento es de alrededor del 50%. Esto debido a que se invertirán recursos en infraestructura deportiva y becas; un tema que se venía arrastrando ya desde hace tiempo y que afirmó el secretario “las becas han existido toda la vida, pero últimamente no se estaban entregando”, y es que, en efecto, fueron muchos los atletas que se quejaron porque tenían que buscar el apoyo económico por fuera dado que no estaba llegando desde las instancias deportivas en el estado.
En contraste, Navarro García detalló que, si bien no hay dependencias que hayan sufrido reducciones, sí hay algunas que no crecieron en demasía, como la propia encargada de las Finanzas, cuyo incremento es de apenas 4%, o el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico y la de Turismo, cuyos presupuestos crecen solamente un 5%, aproximadamente.
Dicho esto, reafirma que las áreas de seguridad pública y educación son las que han recibido el mayor aumento de efectivo para su funcionamiento durante el 2026.