El financiamiento de SECIHTI, otorgado para el periodo 2025-2027, permitirá fortalecer el proyecto mediante el mantenimiento de equipo de laboratorio, instalación de sistemas de riego en invernadero y adquisición de instrumental
Redacción IKAM
El investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Amaury Martín Arzate Fernández, y su equipo de trabajo obtuvieron financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) por su proyecto de investigación en biotecnología vegetal orientado a la producción sostenible del agave mexicano.
Con más de 39 años de trayectoria académica y científica, Arzate Fernández explicó que su investigación busca la automatización en la propagación del agave, mediante la inducción de resistencia sistémica y cultivo masivo en biorreactores y sistemas hidropónicos. Esto permitirá generar plantas resistentes a enfermedades, reducir costos de producción y mejorar la comercialización de productos derivados como tequila y mezcal.
El equipo de investigación, integrado por Tomás Héctor Norman Mondragón, Hilda Guadalupe García Núñez, Jesús Ignacio Reyes Díaz y José Luis Piña Escutia, junto con estudiantes de licenciatura y posgrado, utiliza un cuarto de incubación con biorreactores de aproximadamente cuatro metros cuadrados, con capacidad para obtener 250 mil plantas al año, suficientes para establecer 70 hectáreas de producción.
El proceso incluye la diferenciación celular, mediante la cual se estimulan células de semillas de agave para formar “callos” de medio gramo, que luego se desarrollan en embriones somáticos en tres estadíos de crecimiento (globular, escutelar y coleoptilar) hasta convertirse en plántulas listas para invernadero y producción.
Arzate Fernández realiza además una estancia en la Universidad de Santiago de Compostela, España, para aplicar tecnologías de filtrado que sincronizan los estadíos de crecimiento, potenciar el producto, mejorar genéticamente la planta y desarrollar un sistema semi hidropónico en el que el agave crece cinco veces más rápido que en suelo convencional.
El financiamiento de SECIHTI, otorgado para el periodo 2025-2027, permitirá fortalecer el proyecto mediante el mantenimiento de equipo de laboratorio, instalación de sistemas de riego en invernadero y adquisición de instrumental, reactivos y equipamiento para análisis de ADN.
Según un análisis de Scopus, Arzate Fernández es el autor mexicano con mayor número de publicaciones a nivel mundial en embriogénesis somática de agave, superando a investigadores de países como India, Venezuela, Cuba, Irán, Estados Unidos, Canadá, Israel y España.
“Fue muy gratificante obtener este financiamiento; queremos compartirlo y abrir las puertas del laboratorio a quienes deseen aprender y contribuir a este proyecto”, concluyó Amaury Martín Arzate Fernández, destacando la relevancia de esta investigación para la comunidad académica y el sector productivo.