Durante la inauguración del Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025, se destacó la inversión en la supercomputadora Miztli
Redacción MV
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó que la innovación tecnológica debe responder a necesidades reales, construirse con rigor y compartirse con generosidad, durante la inauguración de la 10ª Edición del Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025.
El académico señaló que las instituciones de educación superior deben abrir laboratorios digitales, publicar bases de datos interoperables y fomentar la formación continua, con el fin de potenciar el conocimiento y reducir desigualdades en el acceso a la tecnología.
Lomelí Vanegas destacó que la digitalización debe ser un bien público orientado a la justicia social, pues según datos del INEGI, en 2024 casi 74% de los hogares en México contaba con servicio de internet, con brechas importantes entre zonas urbanas (87%) y rurales (68.5%).
Asimismo, citó cifras de ONU Mujeres, que indican que cerrar la brecha digital de género podría mejorar la vida de 343 millones de mujeres y niñas, sacar a 30 millones de la pobreza y sumar 1.5 billones de dólares al PIB mundial hacia 2030.
Durante su intervención, Lomelí Vanegas señaló que las tecnologías permiten modelos pedagógicos personalizados, acercar saberes a comunidades rurales e indígenas y diseñar materiales accesibles para personas con discapacidad, convirtiendo a las universidades en faros de pensamiento y acción que combinan innovación tecnológica y reflexión humanista.
Por su parte, Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de SECIHTI, informó que el gobierno mexicano conforma un Clúster Nacional de Supercómputo e Inteligencia Artificial, que incluirá a la UNAM con la supercomputadora Miztli, la cual recibirá inversión para aumentar su capacidad de procesamiento y almacenamiento.
El secretario General de ANUIES, Luis Armando González Placencia, enfatizó que la tecnología es un medio para fortalecer aprendizaje, investigación y bienestar social, mientras que la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, llamó a garantizar inclusión digital y acceso ético al conocimiento.