Portada » #UNAM | Identifican arquitectas alternativas para enfrentar la crisis de vivienda en México

#UNAM | Identifican arquitectas alternativas para enfrentar la crisis de vivienda en México

Especialistas de la UNAM llaman a frenar la especulación inmobiliaria y plantean modelos de renta social, cooperativas y propiedad colectiva para garantizar el acceso a una vivienda digna

Redacción MV

La búsqueda de soluciones ante la creciente crisis de vivienda en México requiere mirar más allá de la propiedad privada individual y apostar por modelos que limiten la especulación del mercado inmobiliario, coincidieron especialistas de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM durante el seminario “Ciudad habitable para todas y todos”, realizado en el marco de la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del COMECSO.

La doctora en Urbanismo Eftychia Danai Bournazou Marcou y la maestra en Arquitectura Mariana Borja Rodríguezdestacaron la urgencia de desarrollar políticas de vivienda pública en alquiler, cooperativas habitacionales como las existentes en Uruguay y Europa, y la creación de un Sistema Nacional de Vivienda en Renta Social. Estas alternativas, señalaron, permitirían contener procesos de gentrificación y regular el mercado de alquiler, que actualmente opera con altos niveles de informalidad.

  

En su intervención, el investigador del Instituto de Geografía, Luis Alberto Salinas Arreortua, advirtió que el mercado de la vivienda en renta se ha ampliado porque representa un negocio altamente rentable, pero sin controles adecuados: muchos inquilinos carecen de contratos, no existen bases de datos de inmuebles en alquiler y persisten vacíos legales que favorecen la especulación. “En los últimos años se ha privilegiado la mercantilización de la vivienda en propiedad y ahora también en alquiler”, subrayó.

Bournazou Marcou explicó que impulsar la propiedad pública del suelo implicaría una reforma constitucional, mientras que las cooperativas de vivienda requieren un marco regulatorio robusto y un cambio cultural sobre la idea de la propiedad privada. La especialista insistió en que estos modelos solo pueden avanzar con la colaboración entre academia y ciudadanía.

Por su parte, Borja Rodríguez señaló que en México no existen programas públicos sólidos de vivienda en renta, y que en zonas de gran demanda como las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, los precios aumentan más del 20% anual. Esta dinámica, dijo, refleja la profunda desigualdad urbana, donde el suelo, el crédito y la política pública se subordinan a las reglas del capital.

Salinas Arreortua agregó que fondos financieros nacionales e internacionales están invirtiendo en vivienda destinada exclusivamente al alquiler, impulsados por marcos normativos permisivos. Incluso, explicó, parte del sector privado utiliza capital proveniente de fondos de ahorro de trabajadores para adquirir propiedades destinadas al arrendamiento a través de plataformas digitales, dirigidas principalmente a personas de ingresos medios y altos y estadías cortas, lo que las hace más lucrativas.

  

Las especialistas concluyeron que frenar la especulación inmobiliaria requiere modelos alternativos, regulación estricta y un enfoque social de la vivienda, para garantizar el derecho de todas las personas a vivir dignamente en la ciudad.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia