Durante la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, el rector de la UNAM llamó a fortalecer la formación, profesionalización y reconocimiento del personal de enfermería ante los retos globales de salud
Redacción MV
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que “ningún sistema de salud podría funcionar sin el conocimiento y la aplicación de la enfermería”, al inaugurar la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, que reúne a representantes de más de 20 redes globales de la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería.
Lomelí subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura, la educación y el valor social de quienes se dedican al cuidado y la prevención de la salud, recordando que la pandemia dejó lecciones fundamentales sobre la relevancia de esta profesión.
Durante el encuentro, la consultora internacional de la OPS México, Yamila Comes, alertó sobre la disminución de egresados en enfermería en la región, al pasar de 81 a 23 por cada 100 mil habitantes entre 2018 y 2023, lo que —dijo— “amenaza la sustentabilidad de los sistemas de salud, especialmente en zonas rurales o desatendidas”.
Por su parte, Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM y presidenta del comité organizador, resaltó la importancia de adaptar los planes de estudio y aprovechar la tecnología para un aprendizaje más dinámico y humano.
En la conferencia, que se desarrolla en la Antigua Escuela de Medicina, se abordarán temas como innovación educativa, ética, liderazgo, partería y transformación curricular, con la participación de especialistas de 24 países de Iberoamérica.