Portada » ¡Alerta roja para el jitomate mexicano! EUA reactiva medida que pone en riesgo su exportación

¡Alerta roja para el jitomate mexicano! EUA reactiva medida que pone en riesgo su exportación

por Redacción Ultra Morelia

Por: Jessica González

EUA retira acuerdo de suspensión antidumping al jitomate mexicano y cobrará cuota a partir del 14 de julio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 15 de abril de 2025, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó sobre una medida anunciada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos que afecta directamente a las exportaciones de jitomate mexicano. Según explicó, Estados Unidos se retirará del “acuerdo de suspensión antidumping” que ha regulado estas exportaciones desde 1996.

Este acuerdo nació luego de que productores estadounidenses acusaran a los mexicanos de vender jitomates por debajo de los precios establecidos en su país. “Eso lo han dicho durante décadas, nunca ha sido comprobado ni puede ser”, expresó Berdegué. La última versión del acuerdo, firmada en 2019, suspendía una cuota compensatoria del 20.91% y se renovaba año con año. Sin embargo, el 14 de julio de 2025 entrará en vigor nuevamente la cuota, al terminar la suspensión por decisión de Estados Unidos.

  

El dumping, explicó el secretario, es una práctica desleal en la que se venden productos en el extranjero a precios inferiores al costo de producción o a los del mercado local, lo que daña a la industria del país importador. Cuando se demuestra esta práctica, se impone una cuota compensatoria como la que ahora se reactivará al jitomate mexicano.

Berdegué recalcó que el 90% del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México y que seis de cada diez jitomates que consumen allá son mexicanos. “No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que produzcan esta cantidad de excelentes jitomates a un precio muy conveniente”, declaró. 

Recordó que en 2019 se vivió una situación similar y se logró una negociación, por lo que México nuevamente buscará el diálogo. También mencionó que este tipo de medidas no son excepcionales: actualmente México mantiene abiertas dos investigaciones por dumping, una contra el pollo estadounidense y otra contra la pierna de cerdo, esta última con medidas activas para proteger a los ganaderos nacionales.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia