Pachuca de Soto, Hidalgo.- Alexis nació oficialmente como persona no binaria este 17 de agosto en el Registro Familiar de Pachuca. Después de tres meses de trámites, papeleo e idas y vueltas entre la Ciudad de México, lugar donde radica y Pachuca, sede de los trámites, el joven pudo mostrar con orgullo su nueva acta de nacimiento.
“Fue desgastante», afirmó tímidamente Alexis de 21 años, sobre el proceso que tuvo que realizar y en el que recibió apoyo de Mario Ferrán Baños, presidente de la asociación Existimos para personas trans y no binarias, luego de escribirle por redes sociales.
“A mí me importa que me llamen Alexis por nombre, si se dirigen a mi como mujer y hombre ya es personal, ya es de cada quien”, enfatizó
Fuera de las oficinas del registro civil de Pachuca hizo un llamado a la comunidad que está en proceso de hacer el cambio.
“Hay que respetar la identidad de nosotros, aunque no tengamos apoyo, hay que respetarnos a nosotros mismos”, enfatizó Alexis.
Por su parte Ferrán, quien estuvo en todo el proceso, comentó que este es un precedente para la comunidad y que hay siete personas que lo han buscado para iniciar su proceso de identidad.
“Hay diputados que se preocuparon por presentar este tipo de iniciativas, pero solo nos usan como moneda de cambio, me refiero a Miguel Ángel Hernández, le hemos pedido acercamiento y se ha negado, le mandamos mensaje para comentarle sobre el proceso y no fue de sus interés” agregó el activista.
La identidad no binaria es aquella que no se identifica con un género u otro o pueden ser no binarios e identificarse más con el masculino o femenino o ser neutros, detalló Ferrán, quien dijo que al tener su documentación le dará una certeza laboral.
Además, pidió que los trámites sean más ágiles pues tres meses fueron excesivos para lograr que Alexis obtuviera su acta de nacimiento.
Con información de Karina Martínez Reséndiz / Síntesis Hidalgo