Con el objetivo de tejer redes de trabajo y colaboración entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo estatal y los gobiernos municipales, se llevó a cabo la Primera Jornada del Bienestar e Inclusión Social con la participación de 67 ayuntamientos.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La diputada local Tania Meza, titular de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, aseguró que el encuentro busca tejer una red de solidaridad para beneficiar a la población en general.
Señaló que el objetivo de esta y otras jornadas de trabajo es garantizar que los programas sociales lleguen a los 84 municipios que conforman el Estado de Hidalgo.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, destacó que se trata de un tema trascendente porque “las redes están tejidas de nudos que significan fortaleza, lo que es fundamental para su desarrollo”.
“Este trabajo en conjunto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo fortalecerá el trabajo cotidiano en cada municipio, en cada trinchera para beneficio de la sociedad hidalguense”, declaró el diputado.
Titulares de Bienestar o Desarrollo Social municipal, así como regidores y regidoras acudieron al Congreso local para conocer los servicios y los derechos que garantizan a nivel estatal la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.
El titular de la instancia estatal, Ricardo Gómez dijo que se trata de una actividad con la que podrían llegar a las comunidades más vulnerables.
“Este año, Bienestar tiene como meta llegar a más de 50 mil personas beneficiadas, por lo que es importante que la población no duplique su participación en los diversos programas, para llegar a las familias más vulneradas”, anunció Gómez.
La actividad consistió en que las y los titulares de las dependencias estatales expusieran ante asistentes los principales programas.
En ese sentido, Vanessa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud, explicó los requisitos para la solicitud de apoyos en especie con jornadas auditivas, visuales y de movilidad, así como temas de salud pública y regulación sanitaria.
Mónica Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, exhortó a la protección, conservación, restauración y uso sustentable de los recursos naturales, además de invitar a ser parte de los planes de manejo ambiental para la minimización de contaminantes y a los de Prevención y Combate de Incendios Forestales.
Respecto a temas culturales, la secretaria Neyda Naranjo brindó detalles sobre diversas convocatorias como el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, el de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, así como de los premios estatales de literatura Efrén Rebolledo y Ricardo Garibay, por mencionar algunas.
Finalmente, el Instituto Hidalguense de las Mujeres presentó el programa “Igualdad Sustantiva entre Hombre y Mujeres”, el cual prioriza comunidades indígenas y busca facilitar la autonomía de las mujeres.
También expuso los requisitos para que mujeres en situación de violencia, desempleadas o quienes realizan trabajo doméstico accedan a un apoyo económico, además de los existentes para niñas o adolescentes embarazadas o los otorgados a hijos o hijas víctimas de feminicidio o en situación de reclusión.
Con esta Primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social, el Congreso de Hidalgo inició una etapa de colaboración para que la ejecución de programas y estrategias de trabajo sean una realidad en cada rincón del estado.