Autoridades estatales explican que la reforma aprobada busca fortalecer el uso normativo del español, sin limitar expresiones de inclusión o diversidad.
El Gobierno del Estado de Chihuahua aseguró que no existe una prohibición del lenguaje inclusivo dentro de las escuelas, luego de que una reciente reforma a la Ley de Educación generara polémica en torno a la interpretación de su contenido. La administración estatal precisó que el objetivo de la medida es promover el uso correcto del idioma español conforme a las reglas gramaticales y ortográficas, sin restringir expresiones de inclusión o diversidad lingüística.
De acuerdo con autoridades locales, la reforma busca reforzar la enseñanza formal del idioma en los niveles básicos, fomentando la comprensión lectora y la claridad en la comunicación. Sin embargo, diversos sectores interpretaron la modificación como una limitación al uso del lenguaje inclusivo, lo que desató críticas y confusión en redes sociales.
Ante las reacciones, representantes del Congreso estatal aclararon que la medida no contempla sanciones ni castigos para estudiantes o docentes que utilicen expresiones inclusivas, y que la intención es fortalecer las habilidades lingüísticas bajo criterios académicos, sin interferir en la libertad de expresión.
El tema ha abierto un amplio debate entre quienes defienden la preservación de las normas del idioma y quienes consideran que el lenguaje inclusivo representa un avance en la visibilización de identidades diversas. Pese a las diferencias, el Gobierno estatal reiteró que no se ha emitido ninguna disposición legal que prohíba o limite su uso, insistiendo en que la educación pública debe equilibrar la corrección lingüística con el respeto a la diversidad social.