En México hoy día existen unos 7 mil empresarios que se dedican a la construcción de viviendas
Apenas en el primer día del mes de febrero fue aprobada por la Cámara de Diputados la reforma a la Ley del Infonavit, en materia de vivienda con orientación social.
Esta reforma implica que los recursos del Infonavit o los que estén bajo su administración podrán ser utilizados para la construcción de vivienda por medio de una empresa filial que, por su naturaleza jurídica, no sería considerada como entidad paraestatal, además de que contará con plena capacidad para gestión. A su vez, el Instituto podrá otorgar inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados, esto en calidad de arrendamiento social.
En este sentido, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, quien estuvo de visita en las instalaciones de la delegación michoacana, expresó que constantemente han estado cerca del Infonavit, buscando la manera de aportar, y comentó que actualmente están a la espera de recibir las nuevas reglas de operación, toda vez que en México hoy día existen unos 7 mil empresarios que se dedican a la construcción de viviendas.
“Estamos pidiendo un replanteamiento profundo en esta idea que se tiene de reforma, y bueno, hay diálogo que se abrió hace meses, y estamos en espera de que nos sigan escuchando y que la reforma que se dé sea por beneficio de los trabajadores y principalmente para la construcción de viviendas dignas para los mismos”, expresó.