La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México trabaja de forma permanente en la construcción de alianzas con organizaciones de la sociedad civil y firma convenios con instituciones públicas.
Ian Arriaga
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha consolidado su trabajo de manera constante para fortalecer las alianzas con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, con el fin de promover, proteger y divulgar los derechos humanos en la entidad.
Según la presidenta de la CODHEM, Myrna A. García Morón, la institución mantiene abierta una agenda de trabajo permanente que aboga por una mayor cooperación y colaboración con más de 200 organizaciones y entidades públicas, con el propósito de mejorar la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.
Durante el año 2024, la CODHEM firmó 36 convenios de colaboración con diversas instituciones y organismos, tanto públicos como privados, lo que refleja el compromiso continuo por establecer alianzas estratégicas para fortalecer la protección de los derechos humanos en la región. Estas alianzas permiten promover acciones conjuntas que sensibilicen, divulguen y restituyan los derechos fundamentales de las personas que habitan y transitan por el Estado de México.
La Casa de la Dignidad y las Libertades, como se le conoce a la CODHEM, reafirma su compromiso de seguir impulsando la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa. A través de estos esfuerzos, la Comisión continúa siendo un punto de encuentro entre dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, promoviendo el respeto y el pleno ejercicio de los derechos humanos.