Serán aplicados alrededor de 50 millones de pesos para mejorar la movilidad tanto de vehículos como de peatones en la glorieta 24 horas, ubicada en la parte inferior del Puente Atirantado, en Pachuca.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La confirmación fue realizada por el Gobernador Julio Menchaca, señalando que el proyecto se rehízo, pues el primero presentado alcanzaba una inversión semejante a la aplicada para la construcción del Puente Atirantado.
Fueron 502 millones de pesos los que se invirtieron para la construcción de la vialidad, inaugurada el 4 de marzo del 2022, luego de alrededor de dos años del inicio de obras.
Durante la anterior administración del gobierno municipal de Pachuca llevó a cabo una campaña vial en donde mostraban mediante una infografía cómo debe un automovilista circular en una glorieta.
La actual administración estatal aplicó seis millones de pesos para la realización de estudios viales que contemplaron la conceptualización y diagnóstico del estudio y proyecto para el mejoramiento de movilidad en la glorieta.
“Entonces tuvimos en una reunión donde estuvo infraestructura, movilidad, porque no se tomó mucho en cuenta ni en el atirantado, ni este proyecto, a las personas, pensaron en los vehículos y en los camiones”, señaló Menchaca Salazar.
Adelantó que en próximos días ajustarán dicho estudio para que las rehabilitaciones no sean costosas, aunque reconoció que algunos cambios requieren la ocupación de espacios particulares.
Todo ello está considerado en la primera etapa para mejoramiento de la movilidad de la glorieta ubicada en la parte inferior del Puente Atirantado.
“Sí vamos a invertirle desde este año, pero con lo factible y en esto también intervienen digamos algunos espacios que no son propiedad del Gobierno del Estado y nos va a requerir pues estar haciendo las negociaciones debidas”, enfatizó el Gobernador de Hidalgo.
La restructuración de la movilidad ocurrirá a unos tres años de iniciar la operación del Puente Atirantado, y tras varios registros de accidentes, algunos de consecuencias mayores.