Huejutla de Reyes, Hidalgo.- Ante el Consejo de Ancianos de las culturas náhuatl, otomí, tepehua y tenek; e integrantes de los Pueblos Indígenas de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar se comprometió a revertir la pobreza que enfrenta dicho sector en oportunidades de desarrollo y dignidad.
“No se trata de segmentar, se trata de incluir, de sentirnos todas y todos parte de esta herencia que nos ha convertido en un mestizaje. Es increíble que a estas alturas exista un sentido de superioridad y de discriminación, por ello vamos a romper estos viejos paradigmas de separación”, expresó Menchaca durante su mensaje.
Durante la conmemoración, el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo fue reconocido como el máximo embajador de los pueblos indígenas, tras la entrega del bastón de mando por parte de las y los integrantes del Consejo de Ancianos de las culturas náhuatl, otomi, tepehua y tenek.
Posteriormente, a nombre de las comunidades indígenas, Luz Aurelia Cuervo Bautista, enfatizó que los pueblos merecen vivir en libertad y con la garantía de gozar de todos sus derechos; por ello, exhortó a las autoridades a generar políticas públicas que cumplan con las altas expectativas que tiene la población.
Por su parte, Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura, consideró que este día, que se conmemora cada 9 de agosto, es una oportunidad para cuestionar nuestro actuar frente a las manifestaciones culturales y las distintas necesidades a las que se enfrentan las personas indígenas.
“El racismo es la principal causa de rezago de nuestros pueblos originarios, esta no es una celebración de un sólo día, por ello hemos impulsado estrategias que preserven los idiomas originarios en los distintos centros regionales”, señaló.
En su oportunidad, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, reconoció que todavía existen pendientes con las mil 188 comunidades indígenas que se distribuyen en 45 municipios hidalguenses.
“En Hidalgo, las y los indígenas queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos”, expresó y puntualizó que las juventudes indígenas son sinónimo de esperanza para dar continuidad y fortalecer la cultura ancestral de la entidad.
Redacción Ultra Noticias Hidalgo