Portada » El Museo del Chopo celebra 50 años como bastión de la cultura alternativa

El Museo del Chopo celebra 50 años como bastión de la cultura alternativa

por Redacción Ultra Morelia

El recinto conmemora medio siglo de vida con exposición retrospectiva, conciertos, cine experimental, talleres y rescate de memorias comunitarias

El Museo Universitario del Chopo cumple cincuenta años desde su fundación en 1975, y lo hace reafirmando su identidad como centro cultural, punto de encuentro social y catalizador de expresiones artísticas alternativas. Ubicado en el barrio de Santa María la Ribera, en Ciudad de México, el museo prepara una programación que se extiende del 21 de agosto al 7 de diciembre de 2025, con el fin de rendir homenaje a medio siglo de historia vibrante.

La celebración arranca con la exposición conmemorativa “Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo”, una muestra diseñada de forma colectiva que recupera hitos esenciales de su trayectoria: las primeras expresiones del rock en español, el punk, la diversidad sexual, el feminismo, así como otros movimientos socioculturales que encontraron en este espacio un refugio creativo y un foro de resistencia. Esta exposición incluye obras de su acervo, piezas restauradas, proyectos comunitarios y testimonios de quienes han sido parte de su historia.

A lo largo del medio año de festejos habrá conciertos gratuitos, ciclos de cine especial —incluyendo una proyección icónica de La montaña sagrada (1973) de Alejandro Jodorowsky— residencias artísticas, talleres creativos para público de todas las edades, foros educativos, publicaciones conmemorativas y renovaciones en la señalética y salas del museo. Se destacan también las actividades dirigidas a niñas y niños, como “Agentxs Chopo”, diseñado para acercar al público infantil al universo creativo del museo.

  

En materia institucional, el museo ha decidido renombrar varias de sus salas en homenaje a figuras clave de su historia, como Elena Urrutia, Jorge Pantoja y José María “Chema” Covarrubias, entre otros. Este acto simbólico busca honrar tanto el talento como la labor de quienes contribuyeron al desarrollo de El Chopo, incluyendo voces artísticas, activistas, trabajadores de base, fotógrafos, músicos y demás agentes culturales.

El museo se concibe hoy como un “centro social travestido de museo”: un espacio poroso donde la comunidad no solo participa, sino que moldea su carácter y su programación. Su dirección enfatiza que la conmemoración no es solo un recuento del pasado, sino una reafirmación del compromiso de seguir siendo un espacio de escucha, de experimentación y de diálogo con realidades diversas. En sus propias palabras, los cinco décadas no son solo producto de la gestión vigente, sino del acumulado de todas las personas que pasaron, dejaron huella, imaginaron y construyeron junto al museo.

En suma, los festejos por el aniversario del Chopo son mucho más que una fiesta cultural: son una invitación abierta a reflexionar sobre el papel de la memoria, la disidencia, la creatividad marginal, y a proyectar un museo que se renueva sin olvidar sus raíces de contracultura, comunidad y resistencia.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia