A unas semanas de la elección extraordinaria del 1 de junio, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, aseguró que el organismo ha reforzado los protocolos de protección a candidaturas, especialmente ante casos de violencia política de género registrados en el actual proceso electoral.
Durante entrevista en Primero lo Primero, Pulido reconoció que, aunque en el Estado de México la violencia no ha alcanzado los niveles de otras entidades, sí se han documentado incidentes que afectan la participación de mujeres en la contienda. Por ello, reiteró que el IEEM colabora con otras autoridades para ofrecer acompañamiento, atención y seguimiento a quienes lo soliciten.
Asimismo, expresó su preocupación por la baja participación ciudadana en los procesos electorales y destacó la importancia de que las y los mexiquenses ejerzan su voto para fortalecer la democracia. “Los comicios no se tratan solo de los partidos, sino del futuro de nuestras instituciones”, afirmó.
En cuanto a la elección inédita del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Pulido confirmó que el IEEM está listo para organizar esta jornada sin precedentes, donde por primera vez la ciudadanía podrá votar por quienes integrarán dicho órgano, encargado de supervisar a jueces y magistrados en el Estado de México.
Entre los avances logísticos, detalló que ya se distribuyeron los 51 paquetes electorales para igual número de casillas electrónicas, y que los 80 funcionarios de casilla ya están capacitados para operar esta nueva modalidad. También se desplegarán observadores y una misión técnica del Instituto Nacional Electoral para monitorear el desarrollo del ejercicio.
La consejera explicó que esta no es una elección entre partidos, sino una consulta ciudadana vinculante. Las personas candidatas son juezas y jueces en funciones, seleccionados previamente por el Poder Judicial.
Finalmente, Pulido subrayó que el objetivo es generar confianza ciudadana en el sistema de justicia:
“Es la primera vez que se realiza una votación así en México. Lo que pase en el Estado de México puede ser un precedente para todo el país”, declaró.