En Cuanajo, Michoacán, la tradición de la Noche de Ánimas se distingue por la creencia de que los difuntos regresan en lomos de caballos para visitar a sus seres queridos. Esta festividad purépecha, se celebra con altares, ofrendas y una importante convivencia comunitaria, siendo los caballitos de madera un elemento central.
Es así que con la intención de que más personas conozcan esta tradición, habitantes de la comunidad, perteneciente al municipio de Pátzcuaro, se hicieron presentes en la Secretaría de Turismo para invitar a las personas a asistir y vivir su celebración.
“Todas estas ofrendas que se les hacen a nuestros seres queridos es para que ellos se las lleven hacia el otro plano, hacia la otra vida, para que ellos se alimenten, el caballito de madera es el que ayuda a transportar hacia el otro plano”, explicó José María, uno de los habitantes de Cuanajo,
Los presentes también expusieron que los turistas y visitantes pueden darse cita en su comunidad los días 31 de octubre, así como los primeros dos días del mes de noviembre, aunque la sugerencia es que sea la noche del 1 de noviembre.
“Dice la gente grande que ellos han visto a sus familiares fallecidos, que los han visto, que las ánimas vienen, que los ven, los saludan y que incluso los asustan, por eso esta tradición es muy bonita, conmemorable, emblemática, no solo es fiesta”, señaló una mujer miembro de la comunidad.
Para quienes deseen asistir al pueblo la indicación es que lo hagan con respeto, así como que lleven una ofrenda a las casas que cuentan con un altar, la ofrenda dijeron, consta principalmente de fruta que será repartida entre quienes ayudaron a preparar la casa.
Se indicó también que en la plaza principal habrá un módulo turístico, en el que turistas podrán preguntar en que casa pueden reunirse, ya que no todos los hogares contarán con un altar, esto debido a que los altares son realizados para las personas que fallecieron recientemente.