México es el segundo país con más católicos del mundo, después de Brasil.
La Semana Santa o como la Semana Mayor, tiene sus orígenes en la Fe Cristiana Católica. Durante esta semana se rememora la Pasión de Cristo narrada en los evangelios bíblicos: su entrada a Jerusalén, la última cena, viacrucis, muerte y resurrección.
Esta celebración se conmemora por millones de personas en todo el mundo y México no es la excepción. De acuerdo al INEGI, en 2020, el 77.7% de la población mexicana se consideraba católica, lo que equivale a cerca de 97.9 millones de personas.
En Michoacán, con base a los datos del Censo de Población y Vivienda del mismo año (2020), había 3 millones 996 mil 968 católicos, lo que la convierte en la religión más practicada por los michoacanos.
Católica: 3 millones 996 mil 968 fieles
Católica ortodoxa: 78
Protestante/cristiano evangélico: 237 mil 365
Judía: 676
Islámica: 115
Origen oriental: 594
New Age y Escuelas Esotéricas: 448
Raíces Étnicas: 93
Raíces Afro: 291
Espiritualista: 304
Cultos Populares: 660
Otros movimientos religiosos: 47
Sin religión/sin adscripción religiosa: 248 mil 109
Cabe destacar que de acuerdo al censo, se ha tenido un crecimiento en las personas sin religión, pues tan solo una década atrás (2010), se registraron 77 mil 966 personas que no profesaban y en 2020 el registro fue de 248 mil 109.