Ciudad de México.— Entre abril y mayo de 2019, durante los primeros meses del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 456 personas fueron espiadas ilegalmente mediante el software Pegasus, revelaron este martes las organizaciones Artículo 19 y R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
De acuerdo con la información obtenida de documentos judiciales del proceso legal que enfrenta WhatsApp contra NSO Group —la empresa israelí que desarrolla y comercializa Pegasus—, México fue el país con más víctimas de espionaje en ese periodo, mediante la vulneración del servicio de mensajería de WhatsApp.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron que estas acciones de vigilancia ocurrieron pese a que el gobierno de López Obrador aseguró en reiteradas ocasiones que su administración no utilizaba el software espía ni realizaba prácticas de espionaje contra ciudadanos, periodistas o activistas.
Pegasus es una herramienta de vigilancia digital que permite a sus operadores acceder de forma remota y sin conocimiento del usuario a teléfonos móviles, incluyendo mensajes, llamadas, cámara y micrófono.
Hasta el momento, no se han dado a conocer los nombres de las personas espiadas ni se ha informado de una postura oficial del actual gobierno federal sobre estos nuevos hallazgos.
Las organizaciones solicitaron una investigación transparente e independiente sobre el uso del software durante la administración pasada, y exigieron garantías de no repetición.
