Portada » #Estatal | 2024: El año de la transformación y el rescate del campo mexiquense

#Estatal | 2024: El año de la transformación y el rescate del campo mexiquense

Entre las acciones destacadas se encuentra la entrega de más de 2 mil 700 títulos de propiedad y 15 mil documentos de recursos agrarios.

Ian Arriaga

Durante el 2024, bajo el lema El Poder de Servir, el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, implementó una serie de iniciativas enfocadas en revertir décadas de abandono del campo y transformar la realidad de los productores mexiquenses.

Entre las acciones destacadas se encuentra la entrega de más de 2 mil 700 títulos de propiedad y 15 mil documentos de recursos agrarios. Además, el programa “Mi Tianguis Colibrí” se llevó a cabo en 44 municipios, creando espacios de venta directa entre productores y consumidores, lo que mejoró significativamente los ingresos de las y los agricultores.

  

Uno de los logros más importantes fue la realización de la primera Expo Agroalimentaria Internacional, organizada por el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Este evento reunió a más de 7 mil asistentes nacionales e internacionales, posicionando al Estado de México como un referente en innovación y sustentabilidad agroalimentaria.

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y preservar el patrimonio genético, se realizaron colectas de maíz nativo provenientes de las cosechas de 2024, con un plan para alcanzar 900 colectas en diversas regiones del estado. Además, el ICAMEX organizó un concurso de productores de maíz nativo y amaranto bajo prácticas agroecológicas, donde 60 participantes fueron reconocidos por su contribución a la resiliencia climática y al desarrollo sustentable.

En este año, más de mil 400 unidades de producción recibieron capacitación en temas como ganadería, floricultura, cultivo de frutos y granos. Asimismo, se ofrecieron apoyos y acompañamiento para la transición hacia prácticas más sostenibles.

La Secretaría del Campo firmó acuerdos con instituciones educativas y dependencias estatales y federales para brindar atención especializada y coordinada a las necesidades del sector agropecuario, fortaleciendo la colaboración interinstitucional.

  

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno estatal con la agricultura sostenible, la preservación de los recursos genéticos y el fortalecimiento del legado cultural y alimentario del Estado de México. 2024 marcará un antes y un después en el rescate y transformación del campo mexiquense.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia