El titular de seguridad señaló que el organismo ya pagó una deuda de 600 millones al SAT y que se mantiene la idea de migrar a sus elementos a la Secretaría de Seguridad estatal
Alberto Dzib
Los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem), fueron el tema central de la comparecencia del secretario de Seguridad estatal Cristóbal Castañeda Camarillo, quien aseguró que dicho cuerpo tiene una falla de origen y que hacia 2029, se plantea sanearlo y lograr una transición de sus elementos a la policía mexiquense.
Aunque hubo preguntas diversas en torno a la percepción de seguridad y los resultados en reducción de la incidencia delictiva, el tema coincidente fue el de la operación del Cusaem que ha sido cuestionado como un organismo que no es totalmente público y ha resultado poco transparente en su operación.
El funcionario señaló que Cusaem tiene una falla de origen, pero que dada la estructura que tiene de alrededor de 25 mil elementos, no se puede disolver, por lo que la estrategia apunta a que se realice un saneamiento y transición paulatina de su estructura a la Secretaría de Seguridad estatal como ya lo había comentado el año pasado.
Comentó que financieramente, en el último año se logró que el organismo saldara una deuda de 600 millones de pesos con el SAT, pero ahora el reto es una deuda de alrededor de 5 mil millones de pesos con el ISSEMyM, lo cual, junto con la migración gradual de elementos, se espera tener en etapa avanzada hacia 2029.
“La perspectiva es que al final de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se saneen esas áreas y empezar a migrar ese cuerpo hacia la policía estatal, fue mal creado desde un inicio”.
Apuntó que el saneamiento se plantea lograr con los recursos que obtiene el propio organismo por prestar sus servicios de seguridad e indicó que se han dado de baja seis comandantes (cuatro hombres y dos mujeres), además de que, en la mejora de condiciones de sus elementos, el salario aumentó 33%, además de ampliarse su seguro de vida y la cobertura médica.
En su exposición, Castañeda Camarillo destacó que, de enero a septiembre de 2025, el Estado de México registró reducciones en delitos de alto impacto, entre ellos el homicidio doloso con 43% menos incidencia que se traduce en 550 menos casos; y el robo a transporte de carga con menor 19%, es decir, 625 robos menos.
Además, señaló que el robo a vehículo se redujo en 34.1% que se traduce en 8 mil 769 menos casos y en extorsión, la baja fue de 29.4 por ciento, que equivale a 754 casos menos.
El funcionario informó que durante el último año se realizaron más de 1.6 millones de operativos, con 39 mil detenciones, 4 mil 728 armas aseguradas, y 617 mil litros de hidrocarburo recuperados.
El secretario destacó la coordinación con el gabinete federal de seguridad y con entidades vecinas como la Ciudad de México para el combate al crimen, lo que ha dado como resultado los operativos “Liberación”, “Bastión” y “Fortaleza” que han sido dirigidos a debilitar las estructuras financieras de los grupos delictivos, mientras que el Operativo “Enjambre” derivó en la detención de 60 funcionarios, entre ellos expresidentes municipales y mandos de seguridad.