Ante la incertidumbre comercial entre México y estados Unidos, la titular del organismo aseguró que los productores mexicanos están listos para incursionar en otros mercados mundiales
La directora del Instituto Nacional de la Economía Social, Narcedalia Ramírez Pineda, aseguró que a través del programa que se opera en este organismo para apoyar con créditos a fondo perdido a proyectos del campo, además de procurar que los productores tengan éxito como empresarios en el mercado local, se está buscando que puedan incursionar en el mercado internacional ahora que la dinámica económica lo demanda.
Tras inaugurar en la Ciudad de Toluca el primer encuentro de productores Ovinos, Caprinos y Porcinos del Sector Social de la Economía en México, la titular del INAES, resaltó que desde 2013 cuando se creó el programa, se ha apostado por la entrega de recurso a gente del sector primario con proyectos de crecimiento con la condición de que se capaciten y acepten el acompañamiento del instituto para la evaluación de resultados.
Dijo que con esta estrategia se ha logrado que de los 2 mil 900 proyectos en el país que se han apoyado con fondos de hasta 400 mil pesos se tenga un margen de éxito del 80% por lo que consideró que los productores mexicanos de ganado y otros productos alimenticios se encuentran en condiciones de buscar clientes del extranjero más allá de Estados Unidos con quien hoy no se tiene certeza comercial.
“No tan sólo no interesa producir sino tener la certeza de un mercado y ha habido mercados interesados en los productos mexicanos; más allá de Estados Unidos el producto mexicano tiene entrada a mucos otros lugares, nos estamos preparando, falta mucho por supuesto pero estamos listos para atender a esos mercados y me parece que la contribución de un programa como éste va a ayudar mucho a ese objetivo”.
Ramírez Pineda, subrayó que desde 2013 a la fecha con base en el programa de fomento al crecimiento de proyectos y capacitación para la sostenibilidad de los mismos, se ha logrado la exportación de productos a Canadá, Asia y Europa, entre los que sobresalen la miel, productos de mar, café y algunas frutas.
Destacó que el programa se abre anualmente para entrega de apoyos y el 50% de los más de 15 mil productores beneficiados hasta el momento son mujeres.
Alberto Dzib
@albertodzib666