En la entidad se tuvo un crecimiento del 16% respecto al último Censo Económico
Por: Alberto Dzib
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este 23 de enero los resultados preliminares de los censos económicos 2024, los cuales proporcionan un panorama detallado de la economía mexicana.
Entre los datos destacados, el Estado de México se posiciona como líder nacional en unidades económicas, con un total de 896 mil 931 establecimientos registrados, número que representa el 12.7% del total nacional, superando a estados como Veracruz (6.9%) y Puebla (6.7%).
Según Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, estos resultados reflejan un crecimiento sin precedentes para la entidad
“Nosotros crecimos 16.9% entre el último censo y este, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 10.72%. Este incremento equivale a 129 mil 384 nuevas unidades económicas en cinco años, una cifra histórica que coloca al Estado de México como un referente en el desarrollo económico del país”.
La mayoría de las unidades económicas en el estado son microempresas, que representan el 97.2% del total y generan el 51.6% del empleo, en contraste, los establecimientos grandes, aunque solo conforman el 0.1%, concentran el 22.1% del personal ocupado y aportan el 39.5% de los ingresos estatales.
En cuanto a los sectores, el comercio y los servicios dominan el panorama, concentrando el 89% de los establecimientos; la manufactura, aunque representa solo el 9.5%, sigue siendo significativa, pues emplea al 20% de la población ocupada.
Por primera vez, los censos incluyeron información sobre personas con discapacidad empleadas en unidades económicas.
En 2023, se identificaron 15 mil 743 establecimientos que ofrecían empleo a personas con alguna discapacidad; las dificultades más frecuentes fueron para ver (13,723 casos) y las menos comunes, para hablar o comunicarse (964 casos).
Además, se reportó un aumento en el uso de tecnologías digitales. 16.2% de las unidades económicas emplearon internet en sus actividades, principalmente para búsquedas (85.4%) y repositorios de información (58.5%). También se observó un incremento en las ventas por internet, que pasaron del 1.6% en 2018 al 2.8% en 2023.
El INEGI indicó que los resultados definitivos de los censos económicos 2024 se publicarán el próximo 24 de julio, con información más detallada sobre producción, ventas netas, capital extranjero y otras variables clave que permitirán un análisis más completo de la economía nacional.
Alberto Dzib