Debido a que la pirotecnia es un sector productivo sustento de muchas familias en la entidad, donde se produce 60 por ciento de los productos pirotécnicos de todo el país, el Gobierno mexiquense trabaja en conjunto con los artesanos que se dedican a esta actividad para mejorar el manejo y uso de productos píricos.
El Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Derek Cancino Aguilar, acompañó al personal de la Subdirección de Capacitación de este organismo, al curso “Medidas de seguridad, manejo de sustancias químicas aplicadas en la pirotecnia y manejo de artíficos pirotécnicos”, dirigido a 60 directores de Protección Civil de los municipios que integran el Valle de Toluca.
En esta oportunidad, refirió que con el objetivo de generar, desarrollar y consolidar una cultura de prevención y de seguridad en materia pirotécnica, todos los días se trabaja por el beneficio de esta actividad.
El funcionario del IMEPI resaltó la importancia de la actividad pirotécnica en el Estado de México, que representa una derrama económica calculada en 7 mil 700 millones de pesos anuales, como sustento de vida de más de 40 mil familias mexiquenses, en 62 municipios de la entidad.
Se destacó que actualmente se renueva el registro Estatal Pirotécnico con la entrega de una nueva credencial que avala al artesano durante el ejercicio 2019, como una persona reconocida dentro de esta labor, que cuenta con un permiso general de Sedena, además de respaldar la documentación de la supervisión constante de las medidas de seguridad que el Gobierno del Estado de México solicita mediante la Coordinación de Protección Civil y el Imepi.
De esta manera, los directores de Protección Civil municipal, de la mano con el Imepi, verifican si los pirotécnicos están debidamente registrados, con permiso general y en el cumplimiento con la normativa que esta actividad requiere.