- El Gobierno de Huixquilucan encabezado por Romina Contreras Carrasco se une a esta iniciativa con el propósito de fomentar la conciencia, la participación y la sensibilización en la lucha contra la violencia
En un esfuerzo conjunto con la Asociación “No Es Una, Somos Todas,” el Gobierno Municipal de Huixquilucan ha puesto en marcha su primer Punto Violeta en el Complejo Rosa Mística. Este nuevo espacio tiene como objetivo brindar atención, protección y refugio a las mujeres que puedan encontrarse en situaciones de violencia de género.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carraco, lideró la inauguración de este sitio, el cual busca proporcionar una respuesta inmediata a las mujeres que lo necesiten, así como ofrecer un sistema de asesoramiento y acompañamiento en coordinación con las autoridades pertinentes.
El Punto Violeta se identifica por un distintivo con la inscripción “Punto Violeta” y un código QR que contiene los números de emergencia de la policía municipal, información sobre los tipos de violencia de género, un violentómetro, dirección y número de contacto de la Dirección General de la Mujer, así como recursos para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
En el evento de inauguración, la alcaldesa estuvo acompañada por el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, quien también respalda esta iniciativa, y la directora de “No Es Una, Somos Todas,” Alessandra Rojo de la Vega. Romina Contreras resaltó la importancia de promover una cultura de denuncia por parte de las víctimas, lo que llevará a la ubicación de Puntos Violeta no solo en edificios públicos, sino también en lugares privados como centros comerciales y supermercados, entre otros.
Además del Complejo Rosa Mística, se anunció que se implementarán Puntos Violeta en el Centro Gerontológico “Sagrado Corazón” para atender a las adultas mayores, así como en el Centro de Rehabilitación Santa Rita, donde se brinda apoyo a las mujeres que enfrentan adicciones.
Margarita López Trejo, directora general de la Mujer de Huixquilucan, destacó la importancia de estos espacios seguros como parte de un enfoque integral del Gobierno Municipal para crear conciencia, fomentar la participación y sensibilizar a la comunidad en la lucha contra la violencia de género. El compromiso es garantizar una vida plena y segura para todas las mujeres del municipio.