Alerta roja para Este y Noreste del estado
Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali instaló en sesión permanente el Comité Estatal de Protección Civil, como parte de las acciones de prevención ante posibles contingencias, luego de que el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Temporales (SIAT-CT), cambió el semáforo de amarillo a naranja debido a la entrada del huracán Katia a territorio poblano, mismo que disminuyó a categoría 1.
En reunión de trabajo, el Ejecutivo pidió a los integrantes del comité atender puntualmente las necesidades de las personas que se encuentran en zonas de riesgo; asimismo llamó a la población a apegarse a los protocolos de seguridad, de manera específica cuando se trate de desalojar viviendas y acudir a los albergues, evitando así que pongan en peligro su integridad.
Mencionó que las zonas norte y este de la entidad permanecen en alerta roja, mismas que comprenden los municipios de Acateno, Hueytamalco, Tenampulco, Ayotoxco de Guerrero, Jonotla, Tuzamapan de Galeana, Cuetzalan del Progreso, Teziutlán, Xiutetelco, Chignautla, Atempan, Hueyapan, Yaonáhuac, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Huehuetla, Zoquiapan, Nauzontla, Xochiapulco, Huitzilan de Serdán, Zongozotla, Zapotitlán de Méndez, Ixtepec, Caxhuacan, Coatepec, Hermenegildo Galeana y Amixtlán.
El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, destacó que elementos del Ejército Mexicano están presentes en las diferentes regiones para resguardar los inmuebles de los refugiados, a fin de evitar cualquier intento de saqueo.
Reportó que los once Centros de Mando que coordinan las acciones de prevención al interior del estado y la puesta en operación de 105 refugios temporales que albergan al momento a 500 personas son:
Asimismo, dio a conocer las ubicaciones de los siete albergues temporales para animales que sean rescatados después de una posible contingencia (bovinos, ovinos, caprinos, equinos, cerdos, aves y mascotas) :
El gobernador Tony Gali hizo un llamado a la población serrana para:
En tanto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Alberto Jiménez, dio a conocer que las presas del estado que se encuentran saturadas, están siendo desfogadas y que se mantiene el abastecimiento de agua potable en las comunidades que así lo requieren.
En el encuentro participaron el alcalde de la capital, Luis Banck e integrantes del gabinete estatal, así como representantes de los tres niveles de gobierno.