La importancia de esta feria es grande para la comunidad, puesto que activa la economía, fomenta la identidad como pueblo originario y provoca el reencuentro entre los habitantes de la misma comunidad, beneficiando de manera directa a 40 familias, y de manera indirecta a 200 más.
La Unión de Artesanos de la Comunidad Indígena de Ihuatzio llevará a cabo su 3ª Feria Artesanal, Gastronómica y Biocultural, del 29 de julio al 6 de agosto. Esta se instalará en el libramiento, cerca de la Plaza del Coyote con exposición y venta de artesanías y gastronomía tradicional.
Se informó que esta actividad lleva también un nombre en purépecha: Juchari Mijkukua “nuestro saber con las manos”, en honor a los artífices locales, que trabajan ramas como la cestería y muebles a partir de fibras vegetales de la chuspata, planta que crece en las aguas de los Lagos de Pátzcuaro y de Cuitzeo.
En el evento además de contar con artesanías elaboradas con dicha fibra, también habrá artículos hechos a base de bordados, productos gastronómicos como atoles, tamales, churipo, tortillas hechas a mano, caldo de pescado, pinoles, atapakuas, aukatas, carnitas y dulces de frutas de la temporada. Además que habrá actividades como, un recorrido desfile animado con orquesta musical, cuenta cuentos, una obra teatral de Hansel y Gretel, una audición musical, y la presentación de la Orquesta de la Escuela de Música de Ihuatzio.
Cabe destacar que la importancia de esta feria es grande para la comunidad, puesto que activa la economía, fomenta la identidad como pueblo originario y provoca el reencuentro entre los habitantes de la misma comunidad, beneficiando de manera directa a 40 familias, y de manera indirecta a 200 más.