Oseguera Cortés recordó además que estas cámaras operan de manera regional
Durante una conferencia de prensa donde se compartieron resultados en materia de seguridad correspondientes al periodo de enero-febrero de este año, realizada en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia de Michoacán (C5), se le preguntó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés, sobre cuáles son las condiciones generales en las que se encuentran las cámaras de videovigilancia pertenecientes a estas instalaciones, a lo cual respondió que actualmente todas funcionan correctamente.
Detalló que las más de 5 mil 400 cámaras que están actualmente instaladas en el estado de Michoacán operan con normalidad, y se encuentran divididas en 13 diferentes regiones que abarcan la mayor parte del territorio de la entidad. Cabe mencionar que el proyecto que se tiene actualmente contempla la instalación de casi 5 mil 700 cámaras, por lo que el Gobierno de Michoacán estaría actualmente a unas 300 unidades de completar la meta establecida.
Oseguera Cortés recordó además que estas cámaras operan de manera regional.
“Son 13 subcentros; estos se atienden de manera regional. Las imágenes de Uruapan y la región van para ese subcentro. Lázaro Cárdenas, Jiquilpan, Apatzingán, Morelia, pero este centro puede monitorear cualquiera de las 5 mil 400 cámaras del estado, entonces está funcionando, es de última tecnología, tiene una red segura de comunicación que es la P25, con frecuencias aprobadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional”, comentó.
Con relación a la intromisión o robo de señal de estas cámaras por parte de grupos delictivos, el secretario informó que ya se han retirado algunas antenas instaladas por la delincuencia organizada. Sin embargo, aclaró que estas no representan gran problema para las frecuencias de alta seguridad utilizadas por el C5, pues asegura, el equipo implementado por estos grupos es rudimentario.