Portada » #Legislatura | Exhortan a 48 municipios a informar operación de direcciones indígenas

#Legislatura | Exhortan a 48 municipios a informar operación de direcciones indígenas

El Congreso mexiquense llamó a los municipios a informar del cumplimiento de lo mandatado en la
Ley Orgánica Municipal estatal

Redacción AR

La LXII Legislatura del Estado de México exhortó a las y los presidentes municipales de 48 de los 125 municipios a informar sobre el cumplimiento de la obligación de contar con una dirección de asuntos indígenas, o equivalente, así como la expedición del reglamento correspondiente, para atender, con respeto a su cultura, usos, costumbres, tradiciones y formas de organización comunitaria, las solicitudes y propuestas del sector poblacional.

El punto de acuerdo, está dirigido a los municipios de Acambay de Ruiz Castañeda, Aculco, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amecameca, Atlacomulco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo.

  

Así como a Lerma, Malinalco, Metepec, Morelos, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Teotihuacán, Texcoco, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.

La legisladora priista Leticia Mejía García explicó que, mediante un decreto publicado en “Gaceta del Gobierno” el 14 de abril de 2020, se adicionó un artículo a la Ley Orgánica Municipal estatal, con el propósito de establecer la obligación de los ayuntamientos con población indígena de crear esta dirección, a cargo de una persona que preferentemente hable y escriba alguna de las lenguas indígenas propias de la región.

Asimismo, la parlamentaria indicó que, si bien Chalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán no cuentan con reconocimiento expreso en la legislación en la materia, el punto de acuerdo busca este reconocimiento, favoreciendo la protección más amplia de los derechos de las personas, al tiempo que anunció que presentará una iniciativa para que esos municipios sean incorporados.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia