Su líder señala que al ser la primera elección judicial, es necesario llamar a la ciudadanía a ejercer su derecho y elegir personas juzgadoras
Por: Alberto Dzib
La bancada de Morena en el Congreso del Estado de México participará en el proceso electoral judicial de este 2025, mediante la invitación a la ciudadanía a participar en la votación del próximo 1 de junio para elegir jueces y magistrados locales, informó su coordinador, Francisco Vázquez Rodríguez.
El legislador reconoció que la elección tiene retos derivados de ser la primera en su tipo en el país, por lo que se requiere llamar a la población a ejercer su derecho en este nuevo mecanismo de elección de personas juzgadoras.
Comentó en ese sentido que la labor de los legisladores de su fracción se limitará a la promoción que permite la ley en torno a la elección local y que cada diputada y diputado lo hará con recursos propios.
“Lo estamos haciendo con recursos de cada diputado, cada diputado está participando, lo estamos haciendo como un grupo parlamentario y lo hacemos porque participamos en la elección de candidatos y entonces como Poder tenemos algunas formas de gastar”, indicó.
Respecto a la posibilidad de que se registre un bajo porcentaje de participación ciudadana, Vázquez Rodríguez descartó que ello pueda interpretarse como un fracaso, pues incluso con un voto se lograría el cometido que es renovar la composición del Poder Judicial tanto federal como estatal.
En contraste y como oposición, Elías Rescala Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, señaló que su banca no promoverá el voto en este proceso.
“La postura siempre ha sido que nosotros siempre creemos que eso no resuelve el tema del perjuicio, sí no resuelve el tema de la justicia. Es un engaño que le quieren hacer a la sociedad”, declaró.
Rescala Jiménez argumentó que la elección de jueces no garantiza una mejora en el acceso a la justicia y que el verdadero problema radica en la falta de recursos para las fiscalías, las policías estatales, los municipios y el sistema penitenciario.
Además, cuestionó el diseño del proceso electoral para esta elección, al considerar que fue legislado “al vapor” y que genera dudas sobre la vigilancia y el conteo de los votos.
Agregó por ello que su partido tampoco se preocupará por realizar ejercicios de observación electoral, pues se considera que el proceso está viciado de origen.
Alberto Dzib