El presidente municipal, Leo Montañez, puso en marcha el Campamento Universitario de Cultura del Agua “MIAA Camp” 2025, con la participación de 350 estudiantes de instituciones normales. El objetivo es diseñar proyectos educativos que promuevan el cuidado del agua e impacten en alrededor de 30 mil familias.
Este campamento, parte de los festejos por el 450 aniversario de la ciudad, se desarrolla en el Parque El Cedazo y el Campamento YUCA los días 3 y 4 de octubre. Las actividades incluyen conferencias, talleres, dinámicas de activación física y la presentación de proyectos, inspirados en la Nueva Escuela Mexicana y la Agenda 2030 de la ONU.

Leo Montañez destacó que el mejor legado de estos 450 años es educar en el cuidado del agua. En tanto, Jesús Vallín Contreras, director de MIAA, señaló que las acciones se replicarán en estudiantes de educación básica para extender el impacto a miles de familias.
Aunque estas iniciativas son valiosas, el reto está en su continuidad y aplicación real. Sin un vínculo directo con programas de gestión del agua a largo plazo, existe el riesgo de que los proyectos se queden en ejercicios aislados. La verdadera transformación requiere que la educación ambiental se convierta en política pública permanente y vinculante.