Por: Jessica González
Aunque el sureste mexicano enfrenta un brote de miasis por Gusano Barrenador del Ganado, Michoacán permanece libre de la plaga, afirma la SADER.
En entrevista exclusiva para Ultra Noticias Michoacán, el Director de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Michoacán, Francisco Carrillo, confirmó que la entidad continúa libre del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), a pesar de la reciente alerta sanitaria emitida por la Secretaría de Salud, que reportó 13 casos de miasis en el país, principalmente en Chiapas. La plaga, ocasionada por la larva de la mosca Cochliomya hominivorax, representa un riesgo grave para el sector ganadero y para la salud humana, al alimentarse de tejido vivo.
El funcionario explicó que la plaga fue erradicada de Michoacán en 1985 gracias a la Comisión México-Americana para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, pero ha reaparecido en el sureste del país debido al flujo migratorio y al comercio de ganado con Sudamerica. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha atendido más de mil cuatrocientos casos, incluidos seis en humanos, y ya se están implementando acciones para evitar que se propague hacia el centro del país.
“Afortunadamente en Michoacán, hasta el día de hoy, tenemos ya capacitados a muchos médicos y a los ganaderos del estado para que puedan reportar cualquier gusanera sospechosa”, destacó Carrillo. Además, señaló que recientemente se capacitó a 60 médicos veterinarios en la entidad para actuar de manera inmediata ante cualquier contingencia sanitaria relacionada con esta plaga.
Respecto al consumo de carne, el director aseguró que no existe riesgo para la población michoacana. “Podemos certificar que toda la carne que se oferta en Michoacán está libre de esta plaga y se puede consumir con toda la confianza del mundo”, afirmó. Asimismo, enfatizó que los rastros cuentan con estrictos controles sanitarios y personal capacitado para detectar y decomisar cualquier canal que represente riesgo.
Carrillo hizo un llamado a los ganaderos a mantener vigiladas y tratadas todas las heridas en sus animales, ya que son los sitios preferidos por la mosca para depositar sus huevecillos. Recordó que actualmente existen medicamentos modernos, como la Ivermectina, que permiten controlar con eficacia este tipo de infestaciones. Finalmente, invitó a los productores y ciudadanos a mantenerse informados únicamente por fuentes oficiales y medios confiables, evitando caer en desinformación o alarmismo.