Reparan vialidades clave para mejorar la movilidad y seguridad en la región
Por: Berenice León
Con el propósito de mejorar la movilidad y atender una de las principales demandas ciudadanas, los municipios del norte del Estado de México han intensificado los trabajos del programa “Bachetón” en su segunda etapa, iniciativa impulsada por el gobierno estatal para la rehabilitación de vialidades en comunidades con mayor rezago.
Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Acambay y Aculco son las demarcaciones donde se ejecutan estas labores, que priorizan caminos de libre tránsito y sin peaje, esenciales para la conectividad de miles de habitantes.
Autoridades municipales confirmaron que diariamente reciben 40 toneladas de mezcla asfáltica para reparar las vialidades con mayor deterioro, con especial atención en accesos a comunidades rurales, caminos vecinales y calles afectadas por la falta de mantenimiento.
En Atlacomulco, se reporta un avance en las actividades de rehabilitación de la carretera Atlacomulco-Santiago Acutzilapan, y cabecera.
En Ixtlahuaca las rehabilitaciones se desarrollarán en las 53 comunidades y cabecera, así como en los tramos de interconexión entre mismo que en Jocotitlán y San Felipe del Progreso donde desde el año pasado donde se habían reportado constantes percances viales.
En la primera etapa del Bacheton se rehabilitaron más de 52 mil metros lineales de vialidades en 30 municipios, utilizando 20 mil toneladas de mezcla asfáltica y con su expansión a la región norte, informó la junta local de caminos en Atlacomulco se espera beneficiar a miles de mexiquenses; automovilistas y transportistas que usan como paso obligado las vialidades de estas demarcaciones.