936 artesanas y artesanos mexiquenses reciben apoyo económico y respaldo institucional
Redacción MV
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), concluyó la segunda entrega del Programa Artesanal Manos Mágicas 2025 en la zona centro del estado, con sede en el Centro de Convenciones de Toluca, beneficiando a 936 artesanas y artesanos de igual número de municipios.
Durante la ceremonia, la Coordinadora de Planeación, Igualdad de Género y Apoyo Técnico de la Secretaría General de Gobierno, Palmira Tapia Palacios, destacó que este programa no solo entrega recursos económicos, sino también confianza y respaldo institucional, reconociendo el valor cultural y económico del trabajo artesanal: “Cada pieza que crean, cada textil, cada objeto elaborado con paciencia y talento lleva consigo la historia de nuestras comunidades, enriqueciendo nuestra cultura y generando oportunidades económicas”, señaló.

La Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, resaltó el crecimiento del programa en comparación con la primera etapa realizada hace tres meses, subrayando la importancia del impulso al arte popular bajo la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, el Director General del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, enfatizó el valor simbólico y económico del arte popular, recordando que el instituto celebra 31 años de servicio a la comunidad artesanal mexiquense, y que en los últimos días se han recorrido más de 600 kilómetros para entregar 2 mil 140 apoyos a artesanos de 66 municipios.
Durante el evento, se entregaron simbólicamente cheques a Esther Rojas Trinidad (Naucalpan), Luisa Fernández Lazcano (Xonacatlán) y Dante Capula Sánchez (Rayón), representantes del gremio artesanal. Asimismo, participaron autoridades municipales y legislativas, incluyendo a Alejandro Casto Nava, Edna Estefany Talavera Mercado y la diputada Itzel Cañera Ballesteros.
Con la culminación de este programa en las cinco regiones del Estado de México, el gobierno estatal reafirma su compromiso de fortalecer el patrimonio cultural vivo, reconociendo y apoyando a quienes, con sus manos, preservan las tradiciones mexiquenses.
