Por las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hay una alta demanda de los servicios de abogados de migración, señaló el presidente de la Federación de Clubes Michoacanos de Illinois (FEDECMI), José Luis Gutiérrez Pérez.
De acuerdo a lo expuesto, aunque por el momento la tensión se concentra en Los Ángeles, California, en Illinois la situación también está presente, pues al menos en las últimas tres semanas, la organización Casa Michoacán DuPage ha atendido a un promedio de 20 familias preocupadas por la detención de alguno de sus integrantes.
“La estrategia que está haciendo el gobierno federal es meterle temor a la gente para que se auto deporten, porque les sale mucho más barato que la gente se autodeporte que andarlos cazando. Los que somos ciudadanos estamos tratando de hacer brigadas para que nos digan si por ahí está la migra”, declaró.
En este sentido, Gutiérrez Pérez informó que una de las maneras en la que se han cuidado los unos a los otros es grabar con sus teléfonos alguna situación arbitraria que pudiera presentarse.
“Vamos con nuestros teléfonos, documentamos el proceso, porque lo que sabemos y hemos presenciado en los últimos días ha sido que la policía migratoria está mucho más agresiva, no están siguiendo el debido proceso. Entonces tenemos que documentar todo eso para poder tener una forma de pelear con las cortes”.
Para quienes radican en Illinois difundió que través de Casa Michoacán DuPage se realizan talleres a través de los cuales se informa a los asistentes sus derechos y cómo defenderlos, aún si las personas no cuentan con documentos legales. Estos talleres dijo, incluso son respaldados por la Senadora Karina Villa.