Pachuca de Soto, Hidalgo.- En el estado de Hidalgo existe un déficit de 200 mil viviendas, pero además, el 55 por ciento de la población no puede tener acceso a un financiamiento al respecto.
Lo anterior fue afirmado por Miguel Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), señalando que el organismo busca alternativas para resolver ambas situaciones.
“Si en estos momentos no se atiende la situación será un problema social en los próximos años, ya que la vivienda es uno de los derechos universales de la población “.
Comentó que el rezago de venta y entrega de casas es de 8 millones a nivel nacional, y cada año se agregan 700 mil más, complicando el déficit.
Jiménez puntualizó que analizan con las instituciones bancarias como pueden otorgar financiamientos a las personas que no están afiliadas al Infonavit, Fovissste o no tiene ingresos comprobables antes las instituciones financieras.
El 55 por ciento de la población que requiere una vivienda no está afiliada a estos organismos, por tanto, es un problema, para ello se debe hacer más creativo para proporcionar los créditos de casas.
En este sector se incluyen a los microempresarios que tienen un ingreso, pero no es reconocido por una institución bancaria para solicitar una vivienda, así como los autoempleos como son taxistas y laboran en el sector informal.
Además, en los últimos años se tiene una disminución drástica en la producción de vivienda social, el 70 por ciento de la población tiene ingresos menores a cuatro salarios mínimos.
Este panorama genera que las personas no puedan tener acceso a un financiamiento de una casa, por lo cual se deben implementar estrategias para el desarrollo de viviendas y accesibles a este sector.
El dirigente del sector reconoció que se requiere que la vivienda que se construya en lo sucesivo, sea amigable con el medio ambiente.
Por ello, actualmente se trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que los desarrollos de vivienda tengan un impacto mínimo con el medio ambiente y dentro del marco legal que se permite.
Por Daniel Martínez Martínez