Durante la sesión de Congreso de Michoacán de este jueves, la diputada Belinda Iturbide Díaz, presentó una iniciativa sobre el registro de las actas de defunción para las personas desaparecidas, misma a la que se suscribieron algunos legisladores, así como presentó el respaldo de la CEDH, y demás instancias gubernamentales.
En concreto lo que plantea esta reforma al código familiar, y a una fracción del artículo 20 de la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado, es eliminar el tiempo de seis meses que tardaba una familia en poder recibir un acta de defunción de una persona desaparecida, logrando evitar toda la burocracia para obtener este documento tan importante.
En este tenor, el representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, señaló que estos obstáculos solo revictimizan a las familias, violando sus derechos humanos. Por lo tanto, tomando en cuenta el contexto social actual, es que de manos de la diputada y demás participantes, trabajaron en esta desde octubre del año pasado.
Por tales motivos, informaron que en el caso de que la 76 legislatura la apruebe, el estado estará muy actualizado en el tema de la atención a las víctimas por desaparición, ya que actualmente son pocas las entidades federativas que cuentan con esta ley que proteja los derechos al duelo y la paz de aquellos que viven esta desafortunada situación.
Es preciso señalar, que este documento tiene una gran importancia a nivel legal, misma que permite a los familiares hacerse cargo de ciertos ámbitos patrimoniales y financieros, por lo que al entregarse de manera expedita, agilizan muchos procesos con los que tienen que lidiar los afectados.