La propuesta para citar a comparecer a titulares de áreas del gobierno de Tulancingo, fue rechazada por mayoría de votos por parte de los integrantes de la Asamblea Municipal.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- La propuesta fue presentada por el Síndico Hacendario Pedro Hiram Soto Márquez, dentro de la décima segunda sesión ordinaria del cuerpo edilicio, realizada el jueves 30 de octubre.
El asambleísta señaló que las comparecencias tendrían el objetivo de analizar las acciones de las dependencias municipales durante el primer año de la actual administración.
Al ser sometida ante el Ayuntamiento, la propuesta recibió 7 votos a favor por parte de los asambleístas municipales así como 14 en contra, por lo que finalmente fue rechazada, sin siquiera tener una discusión sobre el tema.
Soto Márquez aprovechó que se le dio la voz en un tema posterior, referente al Día de la Democracia para reprochar el rechazo de la propuesta de comparecencias de funcionarios por parte de la mayoría de los integrantes del Ayuntamiento.
Recordó que las comparecencias públicas son una práctica recurrente a niveles federal y estatal, permitiendo realizar una evaluación del trabajo realizado por los funcionarios a cargo de diversos temas.
Insistió que es necesario conocer las labores de los funcionarios municipales, como parte de la transparencia que se requiere en la práctica de gobierno.
“Quedamos como un municipio opaco al no tener una rendición de cuentas sobre los temas públicos”, enfatizó el Síndico Hacendario.
Al inicio de su intervención en el segundo tema señalado, anticipó que votaría a favor de la propuesta presentada para fortalecer prácticas de democracia entre niñas, niños y adolescentes.
Advirtió que esperaría que dichas prácticas se realizaran al interior del gobierno municipal de Tulancingo de manera recurrente.
Soto Márquez no refirió si hará una nueva propuesta para el desarrollo de comparecencias, pero anticipó que “las preguntas que les íbamos a hacer a los funcionarios en la Asamblea, se las haremos a través de las redes sociales”.
 
			         
														
 
				
				
			 
				
				
			 
				
				
			 
				
				
			 
				
				
			 
				
				
			