Cabe recordar que el lago de Pátzcuaro fue objeto de múltiples consecuencias relacionadas con el aumento de las temperaturas
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este 2025 estará marcado por hasta 5 olas de calor que traerán consigo más de las altas temperaturas que caracterizaron al 2024, que hasta el momento se mantiene como el año más caluroso de todo el siglo XI.
Algunos estados de la República Mexicana, como Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y el nuestro, Michoacán, podrían llegar a registrar calores de entre 40 y hasta 45 grados a lo largo de todo el año, producto de olas de calor que se prevé pueden durar hasta una semana entera una vez que se han colocado sobre el territorio nacional.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (Secma), Alejandro Méndez López, mencionó que muy como el año pasado con el tema del bombardeo de nubes y demás, se coordinarán con la Federación, a través del Comité de Contingencia Ambiental para buscar soluciones ante el incremento del termómetro.
Con respecto a este año, el secretario refirió que actualmente ya se encuentran en fase de planeación para tomar las medidas necesarias, e informó que será dentro de una o dos semanas cuando retomarán labores en el municipio de Pátzcuaro, donde además está programada una reunión de trabajo con el gobernador para el día 22 de marzo, en la cual se abordarán temas relacionados.
Cabe recordar que fue justamente el lago de Pátzcuaro el objeto de múltiples consecuencias relacionadas con el aumento de las temperaturas, como lo fue el caso del “huachicoleo” de agua. Ante esto, Méndez López reveló que igualmente se están anticipando para un eventual regreso de los robos del vital líquido.
“Platicamos con el delegado de CNA, Roberto Arias, para que nos ayude a generar un esquema de apoyo de parte del Gobierno del Estado a la Comisión Nacional del Agua, que es la reguladora, para estos operativos anti-huachicoleo. El año pasado se iniciaron en febrero. Hubo decomisos de bombas, clausura de pozos, de ollas, y este año también estaremos muy atentos”, señaló.