El Gobierno Federal replanteará el funcionamiento y emisión de las alertas de género, pues con los actuales parámetros no se ha logrado reducir los índices de violencia, que derivan en feminicidios.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Lo anterior fue planteado por Citlali Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, durante visita de trabajo al Estado de Hidalgo, a mediados de esta semana.
“Desde nuestro punto de vista deben fortalecerse, porque cuando se emiten no necesariamente se traducen en una disminución de violencia feminicida. Es momento de hacer un corte de caja y revisar hasta dónde funcionan y cómo fortalecerlas”, consideró la funcionaria federal.
Señaló que se requiere ir más allá de la aplicación de presupuesto, pues es necesario diseñar acciones que obliguen a las autoridades locales a actuar ante la violencia sistemática hacia las mujeres.
Dijo que el Estado de Hidalgo no es de los más altos en cuanto a índice de violencia que derive en feminicidios, pero lo que sí existe en alto grado es la violencia intrafamiliar, la cual incluso es normalizada.
“No es un estado (Hidalgo) con violencias preocupantes. Hay coordinación entre el gobernador, la fiscalía y el tribunal local. Cuando hay atención y no hay impunidad, disminuye la violencia hacia las mujeres”, consideró.
Por lo que no está considerado emitir una alerta de género para la entidad, aunque reiteró que se deben establecer acciones para erradicar la violencia de género así como la intrafamiliar.
La funcionaria federal no estableció un plazo para revisar los parámetros que deriven en nuevos protocolos que reduzcan y sobre todo prevengan y atiendan la violencia en razón de género.
Cabe señalar que en varios municipios del Estado de Hidalgo, así como del resto del país, la violencia intrafamiliar, que en varias ocasiones deriva en violencia de género, es el principal reporte atendido por los cuerpos de seguridad pública.