Campesinos de la región del Altiplano en Hidalgo bloquearon los accesos a la planta de Grupo Modelo en Acopinalco, Apan, y el camino hacia esta localidad, en protesta por la suspensión de la recepción de sus cosechas de cebada.
Apan, Hidalgo.- Los productores denunciaron que las cerveceras, incluyendo Grupo Modelo y Heineken México, no han respetado el precio acordado de 8 mil 500 pesos por tonelada, ofreciéndoles solo 4 mil 500 pesos.
Incluso en las dos semanas más recientes, dichas cerveceras se han negado a recibir el producto de las cosechas, alegando saturación de almacenes.
La alcaldesa de Apan, Zorayda Robles Barrera, señaló que pese a un acercamiento con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Napoleón González Pérez, no se ha encontrado una solución al problema.
“Una gran cantidad de campesinos, se trasladaron Sedagroh y fueron escuchadas por el Secretario Napoleón sin embargo, no hubo un acuerdo con la empresa y por eso el día de hoy se trasladaron a gobernación en busca de del secretario de Gobierno para que pueda intervenir por ellos…en sedagroh no hubo respuesta”, señaló la funcionaria municipal.
De acuerdo con la alcaldesa de Apan, el Altiplano del Estado de Hidalgo tiene un 80 por ciento de actividades enfocadas en el campo.
Sin embargo señaló que actualmente más de 600 toneladas de cebada están pendientes de comercialización lo que es una preocupación para este sector.
“La gente está desesperada porque muchos de ellos ni siquiera han levantado su siembra derivado de que no se las reciben, y si las dejan en la tierra con las heladas se les daña más el producto”, enfatizó.
Como producto de la protesta, la tarde noche del mismo lunes 2 de diciembre, agricultores de Apan, Singuilucan, Almoloya, Zempoala y Epazoyucan, se reunieron con personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para revisar el tema.
Pero no se registraron avances, pues los productores de cebada señalaron que buscaban dialogar y llegar a acuerdos con representantes de las cerveceras que no han querido adquirir el grano,
Los inconformes recordaron que existen acuerdos, pues a su llegada, las empresas se comprometieron a que se compraría el grano que se genera en la zona y propiciar una mejor condición en el precio por tonelada.